Es algo de lo que recientemente me he preguntado. Exsiste todavia la individualidad o sera que todos somos falsos.
Considerado la persona individual, de la cual se supondrá que es diferente a todos los demas a causa de su experiencia y su forma de pensar y asimilar las cosas, también es sujeto al ámbito social, en donde el humano es un animal social y busca siempre poder pertenecer. Esto significa la restricción de pensamientos y de acciones que alguien quiere realizar para así poder pertenecer a algún grupo social. Por qué nos limitamos? Entonces para pertenecer es necesario ser como los demás o actuar como la sociedad quiere que actuemos. Esto será que significa que buscamos la harmonía comunal que al beneficio propio, si este es el caso, no se me hace coherente con las demás acciones que realiza una persona. Lo único que se me ocurre es que el humano tan egoísta que busca acoplarse con su entorno y así ser aceptado para obtener los beneficios que esto traey así solo buscar su beneficio propio, si esto significa la represión de la opinión o de la individualidad causando una sociedad mecánica en donde se rige la "ética" y la " moral".
Un ejemplo de esto puede no solo verse en los ámbitos sociales sino también en ámbitos laborales en donde vendedores de la calle donde todos atentan remedar una melodía genérica de la venta, de la cual todos los que vivimos en México la reconocemos. Y así más.
Lo que esto ha causado es la "igualdad a los demás" pero no en el sentido de equidad. Transformado la vida en un peso mas que cargar dado a que constantemente cargamos el peso de la imagen que queremos mostrar.
Eso no importa, hay que vivir sin ninguna carga......